lunes, 20 de octubre de 2008

Cine Mexicano: Arráncame la Vida

Arráncame la Vida, es una película que todos los mexicanos tenemos que ver. Se que es una película comercial, pero creo que es bueno que apoyemos el cine mexicano. Definitivamente esta es una película de la cual podemos esperar una nominación al Oscar.

La historia tiene lugar en Puebla en el año de 1930 después de la revolución. En la película podemos ver fotografiado el estilo de vida de aquellos años donde el machismo era aceptado y las mujeres soportaban el maltrato físico y mental por parte de sus maridos sin quejarse.

Catalina, interpretada por Ana Claudia Talancón, refleja el papel de la mujer que ha sido pisoteada por la sociedad y buscan su independencia y libertad a como de lugar. A sus 15 años conoce al general Andrés Ascencio, interpretado por Daniel Jiménez, quien le pide matrimonio casi a la fuerza. Mientras Ascencio lucha por avanzar y subir más en la escalera política, Catalina va madurando y se va dando cuenta de la realidad de quién es su marido y aunque el siempre le ha ofrecido todo su amor y cariño, las infidelidades y sus comportamientos sólo la hacen cada vez más infeliz. La lucha de esta mujer por encontrar el amor verdadero y la lucha contra una sociedad que demanda determinados comportamientos de la mujer, hace de esta película una historia encantadora, graciosa y conmovedora. Aunque básicamente la película gira mayormente sobre el tema del amor, esta película cautivará, divertirá y asombrará tanto a mujeres como a hombres quienes reirán con los diálogos machistas de Ascencio y se asombrarán con las acciones y pensamientos de Catalina.

Basada en la novela del mismo nombre, de la escritora Ángeles Mastretta una de las narradoras más exitosas de América Latina y con la dirección de Roberto Sneider, Arráncame la Vida es una película excelente y vale mucho la pena.

Sitio Oficial:
http://www.arrancamelavida.com/

Trailer:







1 comentario:

Unknown dijo...

Táchenme de malinchista, pero casi no veo cine mexicano... son contadas... Pero no por ello no diga que el cine es malo...